top of page

Recorrido gastronómico en la CDMX

Aprovechando mi día libre, me di una vuelta por el Zócalo Capitalino a la Feria de las Culturas Amigas.

24-DSCF0024.JPG

Año con año, a este magno evento asisten miles de personas, listas para dejarse maravillar por lo exótico de otras tierras. La Feria de las Culturas Amigas funge como un gran vínculo entre los chilangos y el resto del mundo.

Gracias a este evento es que uno puede darse una probadita de la cultura de países de los cinco contintentes. En cada uno de los puestos correspondientes a cada país encontramos desde información básica sobre éste hasta una muestra de la gastronomía típica. Esto último es lo más atractivo para los asistentes a la Feria.

Conviene llegar desde temprano, puesto que independientemente del día de la semana, la Plaza de la Constitución se llena con este evento como si fuera 15 de septiembre. Puede uno iniciar su recorrido en la sección de América, con un rico café colombiano o un mate boliviano/argentino/uruguayo/paraguayo. Su bebida caliente puede o no ir acompañada de un alfajor.

Conforme uno recorre puesto a puesto, país a país, continente a continente, el apetito se va abriendo paulatinamente. Esto se debe especialmente a que los expositores comienzan a preparar y/o calentar los alimentos típicos del país que representan. Entonces, el ambiente se inunda de una deliciosa combinación de olores provenientes de paella española, choripán chileno, shawarma libanés y muchísimos más platillos.

Habiendo sucumbido ante este arcoiris de olores exquisitos, uno procede al tiempo de comida predilecto de todo el mundo: el postre. Al igual que con el plato fuerte, las opciones son innumerables. ¿Hace calor? Déle una vuelta al puesto de Tailandia para tomar una refrescante paleta helada de lichi. ¿Llueve? Nada que un waffle belga no pueda solucionar.

Y para acompañar los alimentos, las bebidas no pueden faltar en esta Feria de las Culturas Amigas. Dependiendo del gusto individual, uno puede escoger un vaso de agua de chicha morada, uno de agua de limón con yerbabuena, o de plano, uno de cerveza rusa.

Alik Chahin, expositora del puesto de Armenia, platica que es un poco difícil vender la comida. Esto debido a que, al ser algo diferente, no es posible darle una gran explicación al público sobre ésta. Sin embargo, aquellos que se animaban a probarla, regresaban al día siguiente buscando lo mismo.

En vista del éxito obtenido en esta edición, la fecha de término se ha extendido hasta el 27 de mayo, y el horario es de 11:00 a 19:00. Por lo tanto, si se desea dar un recorrido cultural y gastronómico por el mundo sin necesidad de salir de la ciudad, asistir a la Feria de las Culturas Amigas 2015 es la opción. Lo más importante que uno debe llevar es la mente abierta para dejarse sorprender por los sabores de otras culturas.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Búsqueda por etiquetas
¡Síguenos!
  • Facebook Social Icon
  • Pinterest Social Icon

© 2015 El Plato del Buen Comer

  • Facebook App Icon
  • Pinterest Social Icon
bottom of page